La casa: un lugar que es más que una morada con techo, allí pasa la vida con sus recuerdos, herencia y nostalgia a cuestas.
Paco Roca vuelve a emocionar y toca las líneas sensibles de cada personaje, con situaciones cotidianas que pasan en gran medida en la vida real. Vemos una casa que tiene personalidad, con historia, fue creada y levantada con sus manos por el progenitor y familia. Con el fallecimiento de éste, los tres hijos con sus respectivas parejas, se verán reunidos en el hogar de la infancia para ponerla en orden, arreglarla y posteriormente, ponerla a la venta.
''Tu padre hablaba
mucho de vosotros: erais el mayor, la pequeña y el escritor"
Los hermanos enfrentan los recuerdos, y visualizamos el
carácter de cada uno de ellos, así arrancamos con José, (el del medio)
novelista, escritor que es muy bueno en lo suyo, aunque incapaz de las tareas
manuales más básicas, reflejando esto con mucho humor en secuencias que
divierten.
Seguimos con Vicente (el mayor) mostrado quejoso,
bastante molesto con la actitud relajada de José, y siempre dispuesto a
arreglar o mejorar lo que sea hogareño. Práctico y muy eficiente, sus manos
acostumbradas al taller van perfeccionando lo roto o salido de su lugar. Finalmente,
arriba Carla (la menor), con muchos recuerdos agradables en su haber.
Antonio, el padre fallecido, está casi en la totalidad, su
presencia habita en objetos dotados de magia o en cachivaches que no tienen
utilidad alguna, afloran las añoranzas de la niñez, los trabajos para hacer
elegante la residencia, con hechos que marcarían el destino de los hermanos.
Sentimientos de afecto y culpa también son hablados entre los familiares, no es
de extrañar que algo guardado por años se discuta, recriminaciones y alabanzas
son puestas en las páginas.
En las distintas partes del terreno se fue construyendo el
salón, la chimenea, el huerto, las habitaciones y finalmente se levantó el
garaje, lugar predilecto para la dedicación y construcción; estar de ocio es un
pecado, siempre se puede progresar. Baúles, armarios y cada rincón trae menciones
y evocaciones: la búsqueda de agua, las vistas, la creación de una piscina
cuando los tres hijos se pusieron en ''rebeldía'' por estar siempre con bolsas
de cemento, ladrillos y pintura en sus manos. No faltan las risas cuando lo
lograron: cavando ellos mismos la profundidad y teniendo que esperar porque ya hacía
frío una vez terminada la tarea.
Y la imputación de
cada uno hacía sí mismos, con fallos hacia la persona paterna y censurándose no
estar más presentes en la etapa final de su vida.
''Si tuvieras que
refugiarte en un momento feliz del pasado ¿en cuál lo harías?''
Flashbacks con cada esquina que encontramos, el pasado se
muestra en pequeñas cuotas y entendemos los motivos verdaderos de Antonio, la
esposa apenas es mostrada, aunque parece que es la única que puede controlar el
gran espíritu emprendedor de su marido. También las diferencias sean
culturales, de generación y hasta de tecnología son pasadas a través de los
cuadros. Los familiares e hijos de los hermanos aportan la cuota de modernidad,
con toques humanos y tratando de evitar conflictos.
Finalizamos con el vecino Manolo que le abre los ojos
especialmente a José, cuando da su parecer y los momentos que transitaron
juntos, esencialmente al jubilarse y sin los hijos cerca; charlas triviales que
muestran a un señor oculto, pero con un corazón de oro.
La casa es una obra costumbrista con toques amargos, similar
a Arrugas. Y falta reseñar todavía títulos donde está presente la guerra, el
franquismo, otras de tinte puramente comedia, en resumen, un autor que posee
innumerables premios, todos bien merecidos.
Y como cereza en el postre, faltaba la adaptación a película
que se daría en el 2024 de la mano del director Alex Montoya. Véanla. nada más
que decir, si ya el cómic tiene tintes que dan una caricia, la versión real
tiene agregados que suman a la historia de papel, nos vemos en otra reseña.
Lo mejor: personajes que nos parecen conocidos, los
secundarios son fabulosos. La casa en sí
Lo peor: Que sea corto, se podría ver más sobre la
vida de Antonio y la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario