viernes, 28 de marzo de 2025

Reseña cómic: Arrugas (Paco Roca)

¿Una obra donde se retrate a los "viejos" y con sus dolencias, sean anímicas o físicas? Paco Roca va mucha más allá y muestra las vivencias de un grupo de personajes de la llamada tercera edad que trascurre en una institución geriátrica. Allí conviven pacientes con muchas patologías, la más temida es la demencia senil y el Alzheimer, enfermedad casi catalogada como tabú por los residentes, los casos más extremos son confinados a la planta superior donde no pueden valerse por sí mismos, son asistidos y sólo están esperando el epílogo de su vida.


Emilio, el personaje principal es (o fue) un ejecutivo bancario hace mucho tiempo, así visualizamos al principio de esta obra que empieza a tener "olvidos" que desesperan a su hijo, quien ya abatido decide trasladarlo a una residencia para ancianos.

Con tres comidas diarias, medicación controlada, un grupo de especialistas y una habitación compartida, sólo puede esperar que sus días finales no sean amargos. Triste y a la vez muy enojado, irá conociendo a los compañeros que vaya encontrando dentro del lugar donde se encuentra ahora.

 

Es humillante que te traten como a una criatura ¿no? Soy Miguel, tu compañero de habitación

 

Rosario cree estar viajando en el Oriente Express que va a Estambul, Sol siempre pidiendo un teléfono para llamar a sus hijos; Modesto es asistido por su esposa Dolores, siempre sonriendo cada vez que ella le susurra algo al oído. Los tres primeros tienen algo en común: la cabeza la tienen en otro tiempo, con sus recuerdos alegres y casi o totalmente desconectados del presente.

La pérdida de memoria a corto plazo es mostrada con total sinceridad, y en las páginas se van viendo casos de leve demencia, otros severos, en el piso superior algún caso aislado de esquizofrenia. Emilio, desesperado, pedirá ayuda a su nuevo amigo para intentar dos cosas: que no lo aíslen de sus camaradas y vivir lo que le quede de su propio ser, mientras esté consciente en el presente. El ahora lo es todo y cada momento es una oportunidad de disfrutar.

Miguel es mostrado inicialmente como un solterón que se autoaisló de la sociedad, disfruta haciendo pequeñas bromas o hurtos a sus olvidadizos amigos. Cínico sin llegar a ser cruel, el hablar con sinceridad le trae más de un dolor, especialmente cuando discute con Antonia...que tiene un andador de metal pesado. Es el que más evolución muestra de todo el grupo.

Control del cuerpo, orientación, fuerza, la dignidad de hacer cosas comunes motiva a cada individuo. Peleas sin motivo, reconciliaciones rápidas, la eterna discusión de hijos buenos y nietos mejores. Las visitas son motivo de emociones, y en las fiestas cae una sensación de ansiedad. ¿Vendrán los parientes?

 

-Arriba Emilio, hoy es miércoles

-¿Qué? ¿Tenemos siesta especial?

- Hacemos gimnasia

 

Paco Roca hizo un exhaustivo recorrido en varias residencias y se documentó con familiares directos para tener un análisis realista, habrá gente que le gustará, otros preferirán no caer en la melancolía, pero este título trata sobre todo de saber que el ser anciano no quiere decir que se esté acabado, mientras exista la voluntad de hacer cosas. Se saborean los paseos, el físico, eventos vividos en la juventud del que se vanaglorian. También la parte oscura, hijos que se deshacen de progenitores sin motivo o visitas que son por compromiso, sin embargo, a pesar de ser un título agridulce, los buenos momentos dibujados superan ampliamente lo opaco, un drama con luces de optimismo que da para segundas relecturas.

La recopilación de anécdotas está tan bien dibujada y con tantos premios en su haber, que el autor español pudo ver su obra cuatro años después plasmada a versión animada. Redactando una versión del guion y rearmando los diseños, agregó escenas que no habían sido incluidas en el papel originalmente. Si bien está realmente bonito el pasaje al cine (con un Goya en sus hombros a la mejor película de animación) personalmente me quedaré con las viñetas, tienen más fuerza y un mensaje humano que te da en los dientes de lleno.

Roca tiene otros títulos importantes (que también reseñaré en su momento) tales como La casa (2015), la gran comedia Memorias de un hombre en pijama (2011) y El abismo del olvido (2023), que narra las fosas comunes y restos que dejó la Guerra Civil española y la represión franquista. Un autor todoterreno, nos vemos en otro número.


No hay comentarios:

Publicar un comentario