Netflix Japón anunció que está produciendo una adaptación en serie live action del manga Kokumin Quiz (National Quiz) de Reiichi Sugimoto y Shinichi Kato, protagonizada por Takayuki Yamada ( "Train Man" de Densha Otoko, Bakuman. Akira Hattori, Elizabeth de Gintama ). Netflix no reveló la fecha de debut de la serie.
viernes, 31 de enero de 2025
Manga Kokumin Quiz tendrá una serie en Netflix
Teruyuki Yoshida ( An Older Guy's VR First Love , My Brother's Husband ) dirige la serie y también escribe los guiones junto con Maggy. Yasunori Nishiki compone la música.
La historia del manga se desarrolla en un Japón en el que un programa de televisión de preguntas y respuestas llamado "National Quiz" tiene el poder institucional más alto del país, consagrado en la constitución japonesa. Los participantes ganadores del concurso verán sus deseos cumplidos, mientras que los perdedores se enfrentan a sanciones, trabajos forzados o reclutamiento militar.
Ki K-ichi es el presentador del programa de preguntas y respuestas y vuelve locos a los espectadores con su talento natural para la interpretación. Pero cuando un grupo que busca desmantelar el National Quiz se pone en contacto con Ki K-ichi, se desencadena una serie de acontecimientos descabellados.
Sugimoto y Kato publicaron el manga en la revista Morning de Kodansha entre 1993 y 1995. Kodansha publicó cuatro tomos recopilatorios del manga. Ohta Publishing relanzó el manga en dos tomos recopilatorios en 2001.
sábado, 25 de enero de 2025
Novela visual: Three Sisters' Story
Publicada oiginalmente en 2013
protagonista que quedaba huérfano y vivía en pensión, o casa de tíos (o abuelos), hallándose con 3, 4, 9 chicas dispuestas a consolar al recién llegado (incluimos a la nueva madrasta, siempre tiene que haber alguna mujer que sea mayor al "new kid" y requiera la vitalidad y pasión de la juventud). Eran unos click de ratón y el final bueno llegaba en unas horas.
Debido a los primeros chapuceos de la Internet, las traducciones no existían en español (y apenas en inglés), con lo cual sólo llegaban las tiradas que más podían vender... esto es, (y lamentablemente seguirá siendo así) géneros de corte hentai ¿Alguna historia de fondo? Bien, gracias.
Cuando el mercado nipón vislumbró signos de agotamiento, los guionistas tuvieron que hacer algo que atrajera a las masas: seguir con los desnudos para el sector juvenil (que siempre se renueva) y no perder al público de las universidades (en Japón los que más disfrutan las NV son personas en el rango de esa edad).
La trama nos sitúa con el padre de la familia Sanada, quien por un incidente laboral es despedido, para posteriormente suicidarse.
Los hijos Eiichi y su hermano menor, Koichi (protagonista) se separan, así mientras pasan los años el mayor investiga los dudosos hechos tras la muerte, amasa una fortuna y descubre que Shoji Okamura (socio paterno) ideó el destierro para ocupar su posición de presidente en la empresa.
Con sólo la venganza en su mente, convence al personaje que manejamos para acercarse al entorno familiar. Ahora, Koichi es novio de Emi, una de las hijas, pero, ¿qué pasa cuando desaparece Shoji? Eiichi quiere acabar con todo el clan Okamura, sin importarle la inocencia de las mujeres. Se ha vuelto loco y no sabemos dónde está... pero si mencionamos droga o prostitución su estampa parece estar presente.
¿En qué monstruo se convirtió nuestro hermano? Sus represalias van en aumento y debemos detenerlo...
El juego en si es el estático, imágenes con texto hacia abajo y opciones en la parte derecha. Con las decisiones que tomemos iremos alternando los finales. En realidad sólo hay un epílogo bueno, los demás se reparten entre regulares y muy malos con pequeñísimas variantes. Eso si llegamos enteros al desenlace, las escenas de asesinatos son pocas pero existen.
Dos veces relanzado (2002-2012) para los sistemas modernos en un pack junto a Season of Sakura y Runaway City, estamos ante un título para ver gráficos de PC de los 90, música repetitiva, eroge que en la actualidad nos saca una sonrisa, pero así y todo precursor de relatos más elaborados.
Nos vemos en otro número
martes, 14 de enero de 2025
domingo, 12 de enero de 2025
El tráiler del remake de The House of the Dead 2
El remake incluye gráficos y música remasterizados, modos cooperativo, de jefes y de entrenamiento.
El desarrollador y editor de juegos polaco Forever Entertainment anunció que lanzará su remake del juego The House of the Dead 2 junto con el del desarrollador MegaPixel en la primavera de 2025 para Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC a través de Steam y GOG. La compañía transmitió un avance:
viernes, 10 de enero de 2025
Teaser del anime Sakamoto Days
Netflix presentó el jueves un nuevo tráiler teaser doblado al inglés para el anime del manga Sakamoto Days, obra de Yuuto Suzuki. Netflix lista la “Parte 1” del anime con 11 episodios semanales y confirma que transmitirá la “Parte 2” en julio.
Taro Sakamoto era el asesino por excelencia, temido por los villanos y admirado por los sicarios. Pero un día... ¡se enamoró! Retiro del mundo criminal, matrimonio, paternidad y luego... ¡Sakamoto engordó! ¡El chico regordete que regenta la tienda del barrio es en realidad un ex sicario legendario! ¿Podrá proteger a su familia del peligro? ¡Prepárate para vivir una nueva clase de serie de comedia de acción!
lunes, 6 de enero de 2025
Anime Silent Witch estrena teaser
El personal de la serie de novelas ligeras de anime Silent Witch ( Silent Witch: Chinmoku no Majo no Kakushigoto ) del autor Matsuri Isora y la artista Nanna Fujimi reveló un video promocional teaser y el estreno para este 2025.
Monica Everett, la Bruja Silenciosa , es la única practicante de Magia Sin Voz del mundo, una verdadera heroína que se defendió sola del legendario Dragón Negro. Sin embargo, la joven prodigio es en realidad... ¡súper tímida! Sí, resulta que solo aprendió Magia Sin Voz para evitar hablar en público. Ignorantes de esto, los Siete Sabios la han puesto en una misión ultrasecreta para proteger al Segundo Príncipe. ¿Podrá Monica mantener la calma mientras se enfrenta tanto a la interacción social como a los males que atacan a la joven realeza?
jueves, 2 de enero de 2025
Reseña anime: Kenichi, el discípulo más fuerte de la historia
Shijō Saikyō no Deshi Kenichi
Kenichi Shirahama es un ser que desea sólo la paz, aunque tenga que aguantar el aumento de dudas y burlas que posee dentro del instituto. Sin embargo, cuando decide "proteger" a una chica que estaba siendo hostigada por una pandilla yakuza, descubre que ella se puede defender más que aceptablemente.
Kenichi pronto se entera que Miu Furinji entrena en el Dojo Ryozanpaku, y luego de derrotar con sus propias manos a un discípulo avanzado de karate sólo con algunos consejos de su nueva amiga, decide ingresar en el Dojo.
Inicialmente empieza sus clases aunque los Sensei del lugar creen que es algo pasajero, el experto en Jiujitsu quiere probar si hay determinación, algo que Kenichi demuestra al volver cada día aun cuando sus fuerzas quedan al límite por el esfuerzo sobrehumano.
A la brevedad los Maestros verán que es un diamante en bruto, sólo quiere aprender artes marciales con el lema de proteger a quienes lo necesiten, con lo cual empiezan las verdaderas lecciones...y ya no habrá vuelta atrás.
El protagonista es noble. Demasiado. En ello radica también su poder, ya que sólo peleará al máximo cuando sus amigos o compañeros estén en serios problemas, aprovechando el entrenamiento y dándose cuenta que puede variar de estilos según los oponentes que luchen en su contra.
Al principio todo se centra en conseguir algo de técnica, pero se apoya principalmente en que el entrenamiento sea arduo en fuerza y resistencia, características que el protagonista carece por completo. Con el correr de los capítulos y las esperadas primeras peleas (no combates, sino peleas) el interés de distintos grupos es vencerlo o que se una a sus filas.
Pronto descubre que el camino que tomó es el de "dejar de huir"...pero también perfeccionarse para afrontar cada desafío que el destino le imponga.
Como todo shônen, cada episodio será superar sus propios límites, y acá viene lo interesante, ya que la comedia es algo que está prácticamente en la mayor parte del título, casi no hay (sea en el anime o en los tankoubons) lugar donde el pobre Kenichi tenga retos muy divertidos, especialmente en los entrenamientos que cada Maestro le da.
Y hablando de Maestros, cada uno es un mundo: la fuerza principalmente se centra en el Karate (Shio Sakaki) y el Muay Thai (Apachai Hopachai), mientras el Jiujitsu (Akisame Koetsuji) y el Kempo chino (Ma Kensei) se basan en velocidad y habilidad, terminando con las lecciones de armas que imparte Shigure Kosaka, aunque de este estilo sólo desea aprender la defensa, pues odia las espadas y demás artilugios.
Por supuesto que cada uno estila algo de distintas ramas dentro de su disciplina, por lo que el aprendizaje es bastante completo.
Así, no es raro visualizar que los maestros tengan golpes que no son de su especialidad, tomados "prestados" de sus amigos de toda la vida. Kenichi va comprendiendo que su camino es proteger a quienes no tienen oportunidad, tal como era antes de entrar en el Dojo, así su determinación hace que crezca en fortaleza física y principalmente en valor, la sustancia del alma que asomaba con timidez en los primeros tomos.
Para colmo está decidido a declararse a Miu sólo cuando la supere en poder y sea capaz de defenderla, el camino será bastante duro.
Por encima de todos los Sensei se encuentra Hayato Furinji, el "Super hombre invencible" y abuelo de Miu, quien cada tanto aconsejará y dará brío al constante aumento marcial del discípulo nº 1, incluso con enseñanzas particulares que le vendrán de perlas al inquieto Kenichi.
El anime adaptó hasta el tomo nº 16, siendo la lucha contra Odín su desenlace. En este lapso los 50 episodios marcaron de forma muy fiel lo que las páginas mostraban: el principio de poder del personaje, sus nuevos compañeros, la historia de algunos de ellos, combates riesgosos, peleas con espíritu y el reflejo que va dejando en cada contrincante. La posterior lucha contra los Nueve Puños será el factor antagonista principal donde hay hasta enemigos de los Maestros detrás de las sombras.
Teniendo un estilo propio, la adaptación animada termina dejándonos con ganas, más si sigues leyendo los posteriores tankoubons, donde la lucha contra clanes y grupos de asesinos nos deja con la baba en la ropa. Pasaría hasta el 2012 para obtener Ovas, siendo el 11 el último hasta mayo del 2014.
Hay un creciente rumor de una segunda temporada animada para finales del 2014 o principios de 2015, ya veremos si es verdad o un "fake", todavía se desconoce si el autor pretende seguir largo tiempo con su obra estrella o poner un cierre al manga.
¿Mencioné que el ecchi es algo de lo que se abusa? El ecchi liviano es un ejemplo predominante en cada arco argumental, contando en sus filas no sólo a Miu y Sensei Shigure, sino en personajes femeninos que abundan en quedar mostrando sus atributos, aunque sin la sobre exposición a cuento de nada como Ikkitousen. No afecta a la obra pero cuando se exagera queda "molesto", pues este título no se caracteriza por este género, sino por las peleas.
Si vocalizo la palabra peleas, los secundarios no quedan relegados, por eso se mostrará el boxeo, sumo, taekwondo, lucha callejera, capoeira, lucha libre, más las invenciones donde cada uno tiene un golpe especial, técnicas imposibles, etc. La mayoría de los conceptos de artes marciales se formulan de una u otra forma, sea en la práctica o mencionándolas.

En la actualidad, para no spoilear diré que está tomando clases particulares con sus Maestros pero "en la vida real", la seguridad que brinda el Dojo es puesta a un costado para ver la acción en distintas locaciones de Japón, y los enemigos ya dejan de ser los típicos buscapleitos baratos, ahora existen criminales, secuestradores de alto nivel, mercenarios, gente de esa índole, vamos.
En resumen: Grata obra animada que es fiel al original, predecible en momentos pero no por ello menos entretenido. Gran trabajo musical. Si gustó la versión animada, se recomienda seguir con la historia a partir del tankoubon 16.
Categoría: shônen
Género: Artes marciales, comedia, ecchi
Autor: Shun Matsuena
Inicio de publicación: 2002-2014
Nº de tomos: 61 (finalizada)
Episodios anime: 50 + 11 Ovas
Kenichi Shirahama es un ser que desea sólo la paz, aunque tenga que aguantar el aumento de dudas y burlas que posee dentro del instituto. Sin embargo, cuando decide "proteger" a una chica que estaba siendo hostigada por una pandilla yakuza, descubre que ella se puede defender más que aceptablemente.
Kenichi pronto se entera que Miu Furinji entrena en el Dojo Ryozanpaku, y luego de derrotar con sus propias manos a un discípulo avanzado de karate sólo con algunos consejos de su nueva amiga, decide ingresar en el Dojo.
Inicialmente empieza sus clases aunque los Sensei del lugar creen que es algo pasajero, el experto en Jiujitsu quiere probar si hay determinación, algo que Kenichi demuestra al volver cada día aun cuando sus fuerzas quedan al límite por el esfuerzo sobrehumano.
A la brevedad los Maestros verán que es un diamante en bruto, sólo quiere aprender artes marciales con el lema de proteger a quienes lo necesiten, con lo cual empiezan las verdaderas lecciones...y ya no habrá vuelta atrás.
El protagonista es noble. Demasiado. En ello radica también su poder, ya que sólo peleará al máximo cuando sus amigos o compañeros estén en serios problemas, aprovechando el entrenamiento y dándose cuenta que puede variar de estilos según los oponentes que luchen en su contra.
Al principio todo se centra en conseguir algo de técnica, pero se apoya principalmente en que el entrenamiento sea arduo en fuerza y resistencia, características que el protagonista carece por completo. Con el correr de los capítulos y las esperadas primeras peleas (no combates, sino peleas) el interés de distintos grupos es vencerlo o que se una a sus filas.
Pronto descubre que el camino que tomó es el de "dejar de huir"...pero también perfeccionarse para afrontar cada desafío que el destino le imponga.
Como todo shônen, cada episodio será superar sus propios límites, y acá viene lo interesante, ya que la comedia es algo que está prácticamente en la mayor parte del título, casi no hay (sea en el anime o en los tankoubons) lugar donde el pobre Kenichi tenga retos muy divertidos, especialmente en los entrenamientos que cada Maestro le da.


Así, no es raro visualizar que los maestros tengan golpes que no son de su especialidad, tomados "prestados" de sus amigos de toda la vida. Kenichi va comprendiendo que su camino es proteger a quienes no tienen oportunidad, tal como era antes de entrar en el Dojo, así su determinación hace que crezca en fortaleza física y principalmente en valor, la sustancia del alma que asomaba con timidez en los primeros tomos.
Para colmo está decidido a declararse a Miu sólo cuando la supere en poder y sea capaz de defenderla, el camino será bastante duro.

El anime adaptó hasta el tomo nº 16, siendo la lucha contra Odín su desenlace. En este lapso los 50 episodios marcaron de forma muy fiel lo que las páginas mostraban: el principio de poder del personaje, sus nuevos compañeros, la historia de algunos de ellos, combates riesgosos, peleas con espíritu y el reflejo que va dejando en cada contrincante. La posterior lucha contra los Nueve Puños será el factor antagonista principal donde hay hasta enemigos de los Maestros detrás de las sombras.

Hay un creciente rumor de una segunda temporada animada para finales del 2014 o principios de 2015, ya veremos si es verdad o un "fake", todavía se desconoce si el autor pretende seguir largo tiempo con su obra estrella o poner un cierre al manga.
¿Mencioné que el ecchi es algo de lo que se abusa? El ecchi liviano es un ejemplo predominante en cada arco argumental, contando en sus filas no sólo a Miu y Sensei Shigure, sino en personajes femeninos que abundan en quedar mostrando sus atributos, aunque sin la sobre exposición a cuento de nada como Ikkitousen. No afecta a la obra pero cuando se exagera queda "molesto", pues este título no se caracteriza por este género, sino por las peleas.
Si vocalizo la palabra peleas, los secundarios no quedan relegados, por eso se mostrará el boxeo, sumo, taekwondo, lucha callejera, capoeira, lucha libre, más las invenciones donde cada uno tiene un golpe especial, técnicas imposibles, etc. La mayoría de los conceptos de artes marciales se formulan de una u otra forma, sea en la práctica o mencionándolas.

En la actualidad, para no spoilear diré que está tomando clases particulares con sus Maestros pero "en la vida real", la seguridad que brinda el Dojo es puesta a un costado para ver la acción en distintas locaciones de Japón, y los enemigos ya dejan de ser los típicos buscapleitos baratos, ahora existen criminales, secuestradores de alto nivel, mercenarios, gente de esa índole, vamos.
En resumen: Grata obra animada que es fiel al original, predecible en momentos pero no por ello menos entretenido. Gran trabajo musical. Si gustó la versión animada, se recomienda seguir con la historia a partir del tankoubon 16.
Categoría: shônen
Género: Artes marciales, comedia, ecchi
Autor: Shun Matsuena
Inicio de publicación: 2002-2014
Nº de tomos: 61 (finalizada)
Episodios anime: 50 + 11 Ovas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)