viernes, 28 de marzo de 2025

Reseña cómic: Arrugas (Paco Roca)

¿Una obra donde se retrate a los "viejos" y con sus dolencias, sean anímicas o físicas? Paco Roca va mucha más allá y muestra las vivencias de un grupo de personajes de la llamada tercera edad que trascurre en una institución geriátrica. Allí conviven pacientes con muchas patologías, la más temida es la demencia senil y el Alzheimer, enfermedad casi catalogada como tabú por los residentes, los casos más extremos son confinados a la planta superior donde no pueden valerse por sí mismos, son asistidos y sólo están esperando el epílogo de su vida.


Emilio, el personaje principal es (o fue) un ejecutivo bancario hace mucho tiempo, así visualizamos al principio de esta obra que empieza a tener "olvidos" que desesperan a su hijo, quien ya abatido decide trasladarlo a una residencia para ancianos.

Con tres comidas diarias, medicación controlada, un grupo de especialistas y una habitación compartida, sólo puede esperar que sus días finales no sean amargos. Triste y a la vez muy enojado, irá conociendo a los compañeros que vaya encontrando dentro del lugar donde se encuentra ahora.

 

Es humillante que te traten como a una criatura ¿no? Soy Miguel, tu compañero de habitación

 

Rosario cree estar viajando en el Oriente Express que va a Estambul, Sol siempre pidiendo un teléfono para llamar a sus hijos; Modesto es asistido por su esposa Dolores, siempre sonriendo cada vez que ella le susurra algo al oído. Los tres primeros tienen algo en común: la cabeza la tienen en otro tiempo, con sus recuerdos alegres y casi o totalmente desconectados del presente.

La pérdida de memoria a corto plazo es mostrada con total sinceridad, y en las páginas se van viendo casos de leve demencia, otros severos, en el piso superior algún caso aislado de esquizofrenia. Emilio, desesperado, pedirá ayuda a su nuevo amigo para intentar dos cosas: que no lo aíslen de sus camaradas y vivir lo que le quede de su propio ser, mientras esté consciente en el presente. El ahora lo es todo y cada momento es una oportunidad de disfrutar.

Miguel es mostrado inicialmente como un solterón que se autoaisló de la sociedad, disfruta haciendo pequeñas bromas o hurtos a sus olvidadizos amigos. Cínico sin llegar a ser cruel, el hablar con sinceridad le trae más de un dolor, especialmente cuando discute con Antonia...que tiene un andador de metal pesado. Es el que más evolución muestra de todo el grupo.

Control del cuerpo, orientación, fuerza, la dignidad de hacer cosas comunes motiva a cada individuo. Peleas sin motivo, reconciliaciones rápidas, la eterna discusión de hijos buenos y nietos mejores. Las visitas son motivo de emociones, y en las fiestas cae una sensación de ansiedad. ¿Vendrán los parientes?

 

-Arriba Emilio, hoy es miércoles

-¿Qué? ¿Tenemos siesta especial?

- Hacemos gimnasia

 

Paco Roca hizo un exhaustivo recorrido en varias residencias y se documentó con familiares directos para tener un análisis realista, habrá gente que le gustará, otros preferirán no caer en la melancolía, pero este título trata sobre todo de saber que el ser anciano no quiere decir que se esté acabado, mientras exista la voluntad de hacer cosas. Se saborean los paseos, el físico, eventos vividos en la juventud del que se vanaglorian. También la parte oscura, hijos que se deshacen de progenitores sin motivo o visitas que son por compromiso, sin embargo, a pesar de ser un título agridulce, los buenos momentos dibujados superan ampliamente lo opaco, un drama con luces de optimismo que da para segundas relecturas.

La recopilación de anécdotas está tan bien dibujada y con tantos premios en su haber, que el autor español pudo ver su obra cuatro años después plasmada a versión animada. Redactando una versión del guion y rearmando los diseños, agregó escenas que no habían sido incluidas en el papel originalmente. Si bien está realmente bonito el pasaje al cine (con un Goya en sus hombros a la mejor película de animación) personalmente me quedaré con las viñetas, tienen más fuerza y un mensaje humano que te da en los dientes de lleno.

Roca tiene otros títulos importantes (que también reseñaré en su momento) tales como La casa (2015), la gran comedia Memorias de un hombre en pijama (2011) y El abismo del olvido (2023), que narra las fosas comunes y restos que dejó la Guerra Civil española y la represión franquista. Un autor todoterreno, nos vemos en otro número.


martes, 25 de marzo de 2025

Anime Lazarus , presenta avance de pelea en prisión en un video

 La serie se estrenará en el bloque Toonami de Adult Swim el 5 de abril a las 00:00 (6 de abril)


Corre el año 2052: una era de paz y prosperidad sin precedentes reina en el mundo. La razón: la humanidad se ha liberado de la enfermedad y el dolor. El Dr. Skinner, neurocientífico ganador del Premio Nobel, ha desarrollado un medicamento milagroso y sin inconvenientes aparentes llamado Hapuna. Hapuna pronto se vuelve omnipresente... y esencial. Sin embargo, poco después de su presentación oficial, el Dr. Skinner desaparece. 

Tres años después, el mundo ha seguido adelante. Pero el Dr. Skinner ha regresado, esta vez como presagio de fatalidad. Skinner anuncia que Hapuna tiene una vida media corta. Todos los que la hayan consumido morirán aproximadamente tres años después. La muerte se aproxima a este mundo pecador, y llegará pronto. 

 Como respuesta a esta amenaza, se reúne un grupo especial de cinco agentes de todo el mundo para salvar a la humanidad del plan de Skinner. Este grupo se llama "Lázaro". ¿Podrán encontrar a Skinner y desarrollar una vacuna antes de que se agote el tiempo?

jueves, 20 de marzo de 2025

Nuevo anime Cat's Eye revela avance

 Disney+ Japón reveló el elenco principal, el personal, el avance y el estreno en septiembre (exclusivamente en la marca "Star" de Disney+ en Japón) para el nuevo anime del manga Cat's Eye de Tsukasa Hōjō. 



El manga Cat's Eye de Hojo se centra en tres hermanas que regentan un café durante el día y son conocidas ladronas de arte por la noche. El manga se emitió de 1981 a 1985 e inspiró dos temporadas de anime para televisión de Tokyo Movie Shinsha.

lunes, 17 de marzo de 2025

Anime Gnosia TV revela tráiler

 El sitio web oficial de la adaptación televisiva al anime del RPG de ciencia ficción y deducción social Gnosia, del desarrollador Petit Depotto, reveló en un nuevo tráiler el domingo que el anime se estrenará en octubre.


Vamos a caminar y hablar. ¿Puedes levantarte?
La mentira de Gnosia. 

Fingiendo ser humanos, se acercarán, engañarán y erradicarán del universo a cada persona cercana, una víctima a la vez. La tripulación de una nave espacial a la deriva, enfrentada a una misteriosa y mortal amenaza conocida como "Gnosia", sin tener ni idea de quién es el verdadero enemigo, formula un desesperado plan de supervivencia. 

Los más desconfiados serán puestos en "sueño criogénico" uno por uno, en un esfuerzo por eliminar por completo a Gnosia de la nave. Sin embargo, es casi imposible determinar si cada persona sometida al sueño frío era realmente Gnosia, o simplemente un pobre y desafortunado chivo expiatorio, sacrificado por ella para su propia supervivencia. 

¿Podrán los humanos salir victoriosos? ¿O está la humanidad condenada...?

miércoles, 5 de marzo de 2025

Primer video promocional del anime The Dinner Table Detective

 El bloque de programación Noitamina de Fuji TV estrenó el primer video promocional completo para el anime televisivo de la serie de novelas The Dinner Table Detective ( Nazotoki wa Dinner no Ato de ) de Tokuya Higashigawa, donde anuncia y adelanta el tema de cierre "Rhapsody" de la banda de cuatro miembros BILLY BOO. El estreno será el 4 de abril.



Las novelas se desarrollan en Kunitachi, Tokio, donde Reiko Hōshō, hija del dueño del mundialmente famoso Grupo Hōshō, se ha convertido en una detective novata. Su jefe es el inspector Kazamatsuri, hijo del dueño de Kazamatsuri Motors. Los dos trabajan para resolver casos difíciles. Cuando aborda sus casos, Reiko siempre consulta a su mayordomo y chofer Kageyama, quien lanza un lenguaje áspero insultando a Reiko, pero siempre logra resolver el caso brillantemente.

lunes, 3 de marzo de 2025

Reseña anime: Pale Cocoon

 

La Historia se ha perdido, la única forma de conocer el pasado es a través de archivos…

 

¿Se puede hacer una buena trama en apenas veinte minutos? Si, y es algo bastante increíble.

Y esto es por el poco, o por no decir nulo, desarrollo de los personajes. No sabemos su pasado, apenas lo que piensan y si es algo que arrastran por vivencias del pasado, etc. Es una cinta donde, a pesar de pecar de filosófica, no deja de ser una oda al conocimiento.

Colores grises, verdes flúo y el omnipresente negro que pulula alrededor de la base científica (compuesta por varios niveles de pisos y subterráneos) plasman la mayor parte del cortometraje, una sensación de encierro donde la humanidad vive confinada en piezas, transportándose a través de cintas automáticas en los suelos. Lo único brillante son las pantallas y algunos pasillos.

 

Un fondo con una eterna caída de algo parecido a la nieve es donde hallamos a Ura, quien trabaja en decodificar archivos sueltos binarios, compuestos de imágenes, fotos, videos y audios antiguos, en una especie de arqueología moderna donde los libros fueron sustituidos por tabletas y supercomputadoras. Aunque el personal se desencanta mientras van pasando los días (se insinúa que es un desgaste mental por el aprendizaje, una sutil desesperanza por las acciones del hombre contra la naturaleza, generando depresión) Ura es, aunque no quiera admitirlo, un absorto trabajador que mantiene la fe sobre un futuro esperanzador, descubriendo todo lo que pueda sobre el planeta Tierra.

Le fascina la variedad de colores, los animales y todo lo que es destinado a sus manos para ser ''abierto", por lo que intenta reciclar uno de los mensajes difíciles, y ver el significado detrás del mismo.

Riko es la protagonista femenina, acompañante de Ura en el trabajo de descubrir lo que esté a su alcance, pero su desencanto y hastío se le nota en la película, con un aura de tristeza y sin embargo quiere estar junto al personaje principal.

Y estos son las dos caras principales que nos refleja la OVA, muchos otros son apenas fracciones, o directamente oímos sus voces a través de los mensajes que se intercambian.

Y ya estoy hablando mucho, se me dificulta intentar escribir algo cuando es un corto, lo mejor es visualizarlo y disfrutarlo.

 


Música: normal, nada de otro mundo. El encargado fue Tohru Okada, quien contribuyó con música para varias series de Mobile Suit SD Gundam , Time of Eve y Video Girl Ai . Okada fue uno de los fundadores de la banda Moonriders en 1975 y tocaba el teclado, siendo conocidos por el tema principal de la película de anime Tokyo Godfathers de Satoshi Kon. Okada es recordado principalmente por ser el creador de la entrada de sonido de la consola PS One.

 

Yasuhiro Yoshiura

Además de ser el guionista y director, aquí le pone la voz a un colega de trabajo, es quien recopila y envía luego los archivos al protagonista.

Este maestro es un experto en dar productos que hagan pensar, la más conocida de sus obras es Eve no jikan (Time of Eve) una serie de 6 episodios donde se reúnen en un Café humanos y androides, sin distinción de clases. Sakasama no Patema y Harmonie son otras de sus entregas.

Pale Cocoon es una OVA ciberpunk, mezcla de postapocalíptico, con más que merecidos premios en su trayectoria.

Algo tan bien plasmado y el detalle de su duración hace que no sea necesario una cinta de hora y media, aclaremos que si fuera una serie o película sería dificultoso seguirle el ritmo, es un acierto que sea un cortometraje. ¿Queda uno con ganas de más? Seguro, y eso es lo que debería ser siempre un anime.

Para darle una oportunidad junto a una taza de café humeante, o nuestra bebida favorita, nos hablamos.

 

Nombre original: ペイル・コクーン (Pale Cocoon)

Categoría: Seinen

Género: Ciencia ficción, drama

Director: Yasuhiro Yoshiura

Año: 2006