martes, 28 de mayo de 2013

Cosplay: Koyuki

Nombre: Koyuki
Residencia: Tokyo, Japón
Juego favorito: Final Fantasy X
Ocupación: modelo
Pasatiempos: leer, observar gatos

Koyuki es una de las cosplayers que se había pasado de largo en entregas anteriores, siendo bastante especial en su país natal por su estilo neutro. Generalmente es partidaria de usar 2 tipos de ropajes, la más delgada como capa accesoria o en ocasiones como entretrela por transparencias. Gabardinas y microfibras entremezcladas para vestimentas "pesadas", las telas de brillo y decorados son para los títulos de Disney, ya sea Tinker Bell o Rapunzel, por mencionar algunos.

Un logradísimo cuidado en el tema de las pelucas, elección, corte y fijadores dan credibilidad al conjunto, además del efecto de la luz, pues suele tener fotógrafos con espejos así dan el mejor ángulo. El omnipresente photoshop está en la mayoría (trampa trampa!!!), lo cual le resta puntos.

Se agradece el tono de colores, muy similares a los originales.
Es una pena que utilice una expresión calcada en la mayoría (por no decir casi siempre) de sus trabajos, un rictus serio y a veces contrastante con el personaje a interpretar, ya que el resultado final se opaca y en ocasiones arruina al traje en sí, sin embargo es la característica más personal, siendo un clásico de ella.

Fanática de todo tipos de gatos, tiene una colección importante de fotos de felinos, además de todo tipo de juguetes, comidas y accesorios para los mismos. Ha trabajado de modelo de varias prendas de blusas, trajes y sombreros.

Algunos de sus cosplays:
Sakuya Izayoi (The Touhou Project)
Marisa Kirisame (The Touhou Project)
Sofura-pu (Juggle)
Meiko (Vocaloid)
Saber (Fate/stay night)
Honma Meiko (AnoHana) 
LiliLevinas (Kamen Rider)
Catherine (Catherine)
Super Soniko (Nitro Super Sonic)
Shinobu-Chan
Tinker Bell (Disney)
Serizawa Fumino (Mayoi Neko Overrun)
Rei Ayanami version Neko (Evangelion)
Mina Tepes (Dance In The Vampire Band)
Sheryl Nome (Macross Frontier)
Ranka Lee (Macross Frontier)
Shauntal (Pokémon)
Moka Akashiya (Rosario+Vampire)
Rapunzel (Disney)
Yuna ( Final Fantasy X)
Blancanieves (Disney)
Hatsune Miku (Project DIVA)
Gwendoline (Odin Sphere)
Emma Ai (Hell Girl)
Okino Mayoko (Zone-00)
Holo (Spice and Wolf)
Nos vemos en otro número

miércoles, 22 de mayo de 2013

Harlock movie, el 7 de Septiembre


Trailer de Capitán Harlock, mientras esperamos la película, a estrenar en Japón el 7 de Septiembre

En el año 2977 la Tierra posee un único gobierno central que proporciona a los habitantes todas sus necesidades, pero a pesar de la aparente calma no hay libertades, siendo la mayoría de los pobladores seres cobardes y corruptos. Cuando un grupo comandado por el Capitán Harlock se rebele contra el sistema, será injustamente acusado de las misteriosas desapariciones de los astrónomos y científicos más importantes, siendo condenado a muerte. Desde entonces, Harlock y su tripulación se embarcarán en la nave Arcadia, siendo llamados los "piratas espaciales".

La review completa, click aquí






sábado, 18 de mayo de 2013

Garfield (7)

En 1979 ingresa a la vida de Garfield un gatito que hará competencia por el cariño del dueño: Nermal
En la versión animada chilena le pusieron una linda voz femenina y junto a sus cejas femeninas quedó como gata Thelma.

lunes, 13 de mayo de 2013

Otome Games


Otome Games
Sabemos que la gran mayoría de novelas visuales está dirigido al público nipón y, concretamente, al mundo adolescente y juvenil masculino, situándose en el 75% en aventuras que abarcan los habitué más comunes, tales como la secundaria o ingreso a universidad, lugares deportivos o primeros trabajos. Luego se le agrega algo sobrenatural, o mechas, o superpoderes, y ya tenemos un programa listo para la venta.

Ahora, en casi todos los formatos se conjugan factores para los hombres y en raras oportunidades, para ambos sexos. ¿Y el público femenino? Para esta legión de jugadoras prendidas al monitor existe los juegos de simulación "Otome", conocidos como Otome Games.

Para ampliar el abanico de posibilidades, la constante evolución de las historias ha logrado que, de meros eroges para japonesas, se sitúen tramas tirando al género josei, aunque sigue en las primeras filas el bombardeo de títulos puramente románticos.

Así, se aprecia el otro lado de la moneda, esta vez un harem pero a la inversa: chica protagonista que tiene pululando a su alrededor a llamativos y hermosos personajes, que intentarán conquistar a la mujer del título.
Se mantiene el sistema de puntuaciones clásico: dependiendo las elecciones y rutas escogidas, se termina decidiendo el acompañante final o interés amoroso de la chica en cuestión, no siendo raro encontrar contenidos yuri o yaoi, pues tienen temáticas más abiertas.

Muchos dirán que no dejan de ser simuladores de citas para mujeres pero ¿acaso no hay ya una manía cansina de repetir el mismo patrón en varios juegos para varones? Aquí es lo mismo.

Pero ¡cuidado! Decir esto es generalizar, hay juegos que se destacan por el drama, el misterio, o asesinatos; en algunas oportunidades se tiene que descubrir a un criminal oculto entre semejantes Adonis que no dudarán en clavar el puñal si se baja la guardia, o verter un líquido sospechoso en la copa de nuestra bebida.

En el género medieval es cliché buscar algún condimento para una pócima mágica y ser emboscados por hechiceras rivales...siendo salvadas por un angél guardián (si es posible, musculoso y con poca ropa).

La única contra es el idioma, ya es difícil hallar en inglés (con verdaderas proezas para los traductores del japonés) y la tarea se vuelve titánica al quererlo en español, si bien muchas se entusiaman con "Corazón de Melón", al ser una historia online se necesita registrarse, saliendo nuevos episodios cada temporada, sin encontrar un final (aunque sí varias rutas) pero con un dibujo regular. La mayor parte de estos juegos salen para PC o son adaptadas al formato PSP o Nintendo DS.

Si la trama no es cansina y puede atraer más público y ganancias, no es extraño que sea adaptado a la televisión, como ejemplo tenemos Amnesia, Hiiro no Kakera, La Corda d’Oro, Kuro to Kin no Akanai, Diabolik Lovers y Brothers conflics, por mencionar algunos.
¿Conocen algún otome game que sea novedoso? Nos vemos en otro número

miércoles, 8 de mayo de 2013

Revista Koukyou Zen 38

Mayo, entregamos la revista KZen 38 con mucho manga, anime, juegos, cómics...

Recomendación anime: Psycho-Pass
Minireseñas de anime/mangas/videojuegos
Dorama: Lie to me
Cómic: Superman, Red Son...¿qué pasa si el superhéroe hubiera aterrizado en Moscú?
Recomendación manga. Master Keaton
Autores noveles: Medusa Dollmaker
Anime del mes: Shinsekai Yori
Literatura: Hermosas criaturas
Cine: Jungla de cristal (Die Hard)  John McLane recomienda este artículo
Videojuegos: Sleeping Dogs
Manga del mes: Hérem, la autora Noiry es quien hizo la portada de este número y nos brindó una entrevista.
Novela visual: Otome games
Anime del recuerdo: Onikirimaru, Ogre slayers
J-music: JyA-Me
Eventos. III salón de manga de Alicante
31º edición salón de cómics de Barcelona
Cultura japonesa: literatura del período Heian
Cosplay: género Furry
Cocina: Yaki sake y Satsuma imo

Míralo online por Calameo, aquí
Descárgalo a tu pc, aquí

domingo, 5 de mayo de 2013

World Cosplay Summit

Publicado en Koukyou Zen nº 37

World Cosplay Summit
Este mes presento el evento más importante dentro del género del cosplay: la competencia "World Cosplay Summit", donde se muestra lo mejor de cada país integrante en cuanto a caracterización de manga, anime o videojuego japonés.

Siendo inaugurado principalmente por fans en el 2003, cada año su popularidad fue en aumento, en la actualidad es el máximo referente y el sueño de millones de cosplayers, que deben tener muchos premios y bastante suerte en las eliminatorias para acceder a los escasos pases nacionales, debido a que cada país solo puede tener a dos representantes de su nación para el Campeonato, el desfile acepta a más personas y puede ser individual o grupal.

Inicialmente los invitados fueron Italia, Francia, Alemania y por supuesto el país anfitrión, Japón. La masiva llegada del Evento a todas las regiones niponas y el buen clima general entre los participantes, logró que se ampliara cada vez el número de países, contando en el presente con 20 estados, además de los mencionados anteriormente la lista incluye a EEUU, España, China, Brasil, Tailandia, Singapur, Dinamarca, México, Corea del sur, Australia, Finlandia, Pa´´ises Bajos, Malasia, Rusia, Indonesia y Reino Unido.

En los últimos años, varios ministerios de Japón apoyan a los afortunados que lograron ingresar con propaganda, hospedaje en hoteles, pasajes, visitas totalmente pagadas a diferentes distritos para mostrar los trabajos realizados con esfuerzo, habitualmente son a Kyoto y Akihabara con una duración de una semana a diez días.

 Luego de las promociones, fotos y las tapas en varias revistas dedicadas al manganime, llegan dos categorías: el Desfile y el Campeonato; teniendo la vestimente mínima que son tres disfraces por persona (desfile, campeonato y apariciones en prensa) y del mismo título del manga o anime representado, cinco jueces invitados puntuarán lo siguiente:
Fidelidad al personaje homenajeado, diseño de traje, entretenimiento y actuación.
Ganar no será lo importante, tampoco el estilo a elección, sino el conocimiento y la (para qué negarlo) comparación constante, pues se mezclarán ropas simples y armaduras detalladas, dragones alados o mechas famosos, títulos conocidos y no tanto, diferentes generaciones de la cultura japonesa reunida para que nosotros, simples mortales, nos rindamos ante la belleza de sus performances.
Nos vemos en otro número